Alcalde cumple con reconstrucción de multicancha en población Lautaro Condell
Desde que comenzó la gestión del alcalde Gerardo Espíndola, la municipalidad ha trabajado a toda máquina en la reconstrucción y mejoramiento de plazas, plazoletas, multicanchas y gimnasios en Arica. Tanto así, que ni la pandemia provocada por el Covid-19 ha impedido que los proyectos municipales sigan floreciendo en emblemáticos barrios y poblaciones de nuestra comuna.
A las multicanchas de Poconchile en el valle de Lluta, Daniel Copaja de la población Maipú Oriente, población Pacífico y Junta Vecinal 7 de junio, solo por nombrar algunas; ahora se suma la multicancha de la población Lautaro Condell, campo de juego que a “gritos pedía” una profunda reconstrucción.
La resurrección de la cancha ubicada entre los pasajes Cirujano Guzmán, Cirujano Videla y General Uribe, comenzó el año 2017 cuando el alcalde se comprometió a construir la multicancha, y vemos que está cumpliendo. La población estaba muy abandonada, y esto servirá para que los vecinos se unan”, dijo el presidente de la Junta Vecinal 47 Lautaro Condell, Eduardo Reyes Cardoso.
Recuperado la confianza
“Hace 50 años que en esta población no se había hecho ningún tipo de mejoramiento y ahora estamos respondiendo con esta cancha. Además, quiero destacar que una joven empresa ariqueña está a cargo de las obras, y sus representantes nos han contado cómo los proveedores locales han recuperado la confianza en la municipalidad”, comentó el alcalde Espíndola.
En el mismo sentido, el jefe comunal ariqueño señaló que antes muchas empresas constructoras decían “con la municipalidad no trabajamos porque no paga, en cambio ahora, estamos respondiendo en ese sentido, y eso nos tiene bien contentos”.
“Se está cumpliendo y eso es lo que quiere la gente. En la población Lautaro Condell estamos cristalizando la construcción de este espacio público que estará al servicio de los vecinos”, destacó el concejal Juan Carlos Chinga Palma.
Para la reconstrucción de la multicancha de la población Lautaro Condell, la Oficina de Gestión Habitacional de la Dideco apalancó 60 millones de pesos de la Subdere; recursos que están siendo invertidos en la reconstrucción del campo de juego; en la habilitación de accesos universales, arcos de baby fútbol y aros de basquetbol y en el levantamiento de un cierre perimetral que impida que la pelota abandone los límites de la cancha, entre otras obras.