Confusam y Coages donaron a la Atención Primaria de Salud implementos para enfrentar la pandemia
Los organismos postularon iniciativas al 6% del FNDR, para fortalecer la labor brindada en los distintos recintos de salud municipales.
En el hall del Edificio Consistorial fue realizada la recepción del proyecto para implementar elementos de distanciamiento social en establecimientos de Atención Primaria de la Salud, iniciativa postulada por la Asociación de Funcionarios de la APS Municipal de Arica, y financiada por medio del 6% del FNDR.
La iniciativa permitió la compra de 100 termómetros digitales para ser utilizados en los distintos establecimientos de la salud municipal. Además, fueron adquiridos 50 intercomunicadores para dotar en los Servicios de Orientación Médica, lo que permitirá una comunicación entre usuarios y funcionarios a una distancia segura.
Junto con ello, la Confusam donó implementos de protección personal como escudos faciales y mascarillas KN-95, que permitirán una mayor protección de quienes laboran diariamente en la salud municipal.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, junto con agradecer el aporte realizado por la Confusam y por los representantes de los Coages, señaló que la medida permitirá fortalecer el control de los asistentes a los Cesfam, Cecosf y postas rurales de la comuna, continuando así con los resguardos necesarios producto de la pandemia.
“Contentos y agradecidos, primero, del Coages que es este grupo de vecinos y vecinas que ayudan a la gestión de nuestro Cesfam y segundo de la Confusam, que en su trabajo como dirigentes sindicales no solamente pasan de la demanda, sino que también desde las acciones apalancando recursos, en este caso, trayendo recursos que fueron aprobados por el Gore y el Core para la mejor gestión de nuestra Atención Primaria de Salud”, señaló el jefe comunal.
En la oportunidad también fue recepcionado el proyecto “Juntos protegemos al usuario y funcionaria del Covid-19”, postulado por el Consejo Consultivo A.P.S y que significó la dotación de 11 toldos y 7 totems sanitarios, que serán repartidos en los recintos de salud municipales.
Gloria Lillo, presidenta Confusam Arica y Parinacota, señaló que “es muy importante reforzar estas medidas, no contábamos con estos elementos acá en la DISAM. Hacemos esta donación con mucho gusto y los dirigentes estamos para colaborar, cuando vemos las necesidades que están pasando nuestro funcionarios y usuarios. Estamos muy felices de haber concretado este proyecto”.
Por su parte, Cristina Zavala, representante del Tricel, indicó que “es ideal, hermoso que nos cooperen con esto porque son los que más lo necesitan a diario. En especial los Cesfam donde está la gente más pobre, la gente que no tiene y no puede pagar médicos afuera. Esto va a paliar la necesidad, va a calmar a la gente porque vamos a contar con recursos”.
En la oportunidad estuvieron presentes el gobernador subrogante Leonel Huerta, el consejero regional David Zapata y la concejala Carolina Medalla, quien indicó tras la ceremonia que “es muy importante la distribución de recursos desde el Gobierno Regional. La aprobación de este proyecto permitirá contar con los implementos para mitigar lo que hemos vivido en pandemia. Se agradecen los termómetros y los telecomunicadores”.
Por su parte, el core Zapata manifestó que “para nosotros desde el core es un orgullo el haber aprobado este proyecto que va en directa relación con los trabajadores de la salud municipal. Creo que hemos aprobado proyectos importantes, pero a los trabajadores que fueron héroes en la pandemia, los ayudamos con un granito de arena para poder responder al tremendo profesionalismo y dedicación que han demostrado en todo momento”.