Corte de Apelaciones confirma sentencia condenatoria para autor de femicidio tentado
La Corte de Apelaciones de Arica confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Garantía en procedimiento abreviado que condenó a 5 años de presidio efectivo a un hombre, tras haber atacado a su conviviente y madre de sus tres hijos durante el mes de junio de 2019.
Asimismo, fue condenado con la prohibición de acercarse a la víctima por dos años por el delito de femicidio tentado, a la pena de 41 días de prisión efectiva por el delito de amenazas VIF, y a multas de 11 UTM por el delito de lesiones menos graves VIF y 6 UTM por el delito de violación de morada.
La Defensa pública del hombre apeló a la Corte de Apelaciones de Arica, a fin de que se condenara a su representado a la pena propuesta por el Ministerio Público, de 4 años de presidio menor en su grado máximo, y no a la solicitada por la abogada querellante de la Línea de Violencia Extrema del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de 5 años, solicitando además que se sustituyera la forma de cumplimiento de condena por la de libertad vigilada intensiva.
Uno de las argumentos que la Defensa apeló fue que la querellante de SernamEG no tenía la facultad legal para pedir una pena mayor (5 años) que la propuesta por el Ministerio Público (4 años), pero la Corte de Apelaciones discrepó de tal afirmación, argumentando que el legislador no establece tal limitación para la querellante, estando en consecuencia facultada para haberla solicitado y que en definitiva es labor que queda entregada al juez de Garantía de valorar los antecedentes e imponer la pena según el delito que se trate.
A su vez, la Corte de Apelaciones confirmó lo resuelto por el juez de Garantía en cuanto a la forma de cumplimiento de la condena, ya que el condenado no reúne los requisitos para el cumplimiento de la condena en libertad, por tratarse de una persona que actuó sistemáticamente en forma violenta contra la madre de sus tres hijos, traspasando todas las barreras de seguridad que la mujer mantenía en su domicilio.
La víctima fue representada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), a través de su Línea de Violencia Extrema, y durante estos meses, la mujer ha continuado su proceso de reparación en el Centro de la Mujer.
La directora regional del SernamEG, Ángela Cereceda Marcos, destacó la importancia de la confirmación por parte de la Corte de Apelaciones de la sentencia del Tribunal de Garantía, resaltando que “esto demuestra la real importancia de la parte querellante, de representar a las mujeres víctimas de violencia en los tribunales y de esta forma hacer valer sus derechos”, dijo.
En Arica funciona el Centro de la Mujer (Maipú 631), donde las mujeres pueden recibir orientación y apoyo legal y sicosocial para terminar con la violencia que viven, asimismo el teléfono 1455 se encuentra habilitado 24 horas al día todos los días del año para orientar sobre violencia contra las mujeres.