El Cerro La Cruz recuperó la vida de barrio gracias a los Tecitos Barriales de la Municipalidad
La actividad, organizada por la Oficina de Gestión Territorial, busca reunir a la comunidad y recuperar los espacios públicos abandonados durante la pandemia.
Decenas de vecinos y vecinas se sumaron a una nueva jornada de los “Tecitos Barriales”, actividad organizada por la Municipalidad de Arica para revivir la vida de barrio y quitar los espacios públicos de las manos de los delincuentes.
Acompañados de las mejores melodías interpretadas por el Orfeón Municipal, las familias del Cerro La Cruz se reunieron en torno a numerosas mesas para compartir con sus vecinos con una taza de té, un trozo de queque y un pan calientito con jamón y queso; una actividad tan cotidiana pero que, sin embargo, significa un tremendo paso para fortalecer la relación entre comunidades.
“Estoy muy contento con este segundo Tecito Barrial que hacemos en diferentes sectores y hoy día nos trae al Cerro la Cruz, para recuperar los espacios públicos y, sobre todo, para poder reencontrarnos”, comenzó expresando el alcalde Gerardo Espíndola.
Compartiendo la once junto a las vecinas y vecinos del sector, el jefe comunal recalcó que “tanto que dijimos en pandemia que nos volveríamos a encontrar, ahora lo estamos haciendo y recuperando los espacios que nos pertenecen a nosotros, a la gente que ama a Arica, a los vecinos que quieren sus barrios. Los espacios públicos nos pertenecen a todos, no al pato malo, al delincuente, sino que a los vecinos que quieren su ciudad”.
La Oficina de Gestión Territorial realizó una nueva jornada de los «Tecitos Barriales, junto al Orfeón, actividad que reunió a las Juntas Vecinales Baquedano, Fuerte ciudadela y Cerro la Cruz.
El concejal Juan Carlos Chinga expresó en la velada que “hemos traído una sonrisa después de tanta pandemia y tanta emergencia sanitaria. Hemos traído alegría a este tecito barrial que se está haciendo aquí en Cerro La Cruz. La gente adulta está feliz y jamás pensaron que en un día de semana en el cerro se iba a bailar”.
En tanto, la comunidad aplaudió la iniciativa que devolvió el espacio público a las familias del sector, quienes extrañaban juntarse en torno a una mesa para compartir con quienes han sido sus vecinos de toda la vida.
Cecilia Navarro, presidenta de la JV 35 General Baquedano, comentó que la noche fue “maravillosa porque la pandemia a todos los adultos mayores nos encasilló y esta oportunidad es para que salgan de nuevo a compartir, a conocerse porque muchos vecinos no se conocen entre ellos. Muy agradecida de la Municipalidad y del alcalde que se dio el tiempo de venir a compartir con nosotros”.
Por su parte María de Lourdes Barros, presidenta de la JV 36 Fuerte Ciudadela, declaró que “el encuentro fue espectacular, maravilloso porque le estamos quitando el espacio a los fumones. Eso es lo que nos interesa, quitarles el espacio y que la gente realmente salga a la calle y poder compartir como se hacía en años anteriores”.