El desarrollo de la economía circular se hace realidad en Arica
¿Se imagina mobiliario público y construcciones hechas a base de residuos de plásticos de Arica? Esos y otros usos podrían darse a la madera plástica que es el resultado del proyecto “Valorización innovadora de residuos plásticos urbanos y rurales generados en Arica”.
La iniciativa, que apoyó Corfo a través del programa Innova Región, la ejecutó Trébol Service SpA, con la participación del Centro de Ingeniería de Polímeros y la empresa aliada estratégica TimberEcco.
Para presentar los orígenes y proyecciones del nuevo producto de economía circular en la región de Arica y Parinacota, se realizó un webinar con la participación de Claudia Monsalve, directora del proyecto; Salvador Silva, gerente de la empresa beneficiaria; y Manuel Rodríguez, director regional de Corfo.
PROBLEMA AMBIENTAL
El residuo plástico en la región se ha transformado en un problema ambiental, tema por el cual surgió este proyecto que tras un año de pruebas de prototipos concretó una nueva área de negocios, bajo el criterio de economía circular y los modelos de gestión de residuos social e inclusivo. Así nace la nueva empresa ariqueña Viplast, Valorización Industrial de Plásticos.
Salvador Silva destacó que gracias al proyecto subsidiado por Corfo lograron grandes resultados. “Desarrollamos diversas fórmulas con 90% de plástico agrícola reciclado, consiguiendo una nueva técnica. Logramos diversos productos, siendo el mejor la madera plástica. Ésta nos puede servir para mobiliario urbano, deck, construcción; es decir, un sinfín de usos”.
Manuel Rodríguez ratificó el apoyo de la Corporación para potenciar el desarrollo de la economía circular en Arica y Parinacota. “Los propósitos de economía circular para este proyecto es evidente que se cumplieron, ratificando la política de reciclaje que estamos impulsando desde la Corfo. Estamos contentos porque se están logrando frutos en el cambio de la forma de pensar de las personas en torno a la economía circular”.
Viplast Chile se encuentra habilitando una planta de 10 mil metros cuadrados de recuperadora de plásticos en el sector del camino al vertedero, para aportar con la valorización de los residuos que lleguen allí. Interesados en conocer más pueden escribir a ssilva@viplastchile.cl
Para quienes deseen ver el webinar de cierre, acceder a la plataforma de transmisión: www.valorizacionindustrialdeplasticos.com