Informan medidas para reactivar la economía y potenciar a las pymes
En el punto de prensa de este viernes 14 de agosto en representación del intendente Roberto Erpel, el seremi de gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda Mella, se refirió a importantes medidas que se han incorporado en los últimos días con el fin de fortalecer acciones para enfrentar los efectos colaterales de la pandemia.
En ese contexto, el vocero regional se refirió al proyecto de ley “Juan Barrios”, presentado por el Presidente Sebastián Piñera, el cual incrementa las sanciones penales para los ataques incendiarios contra todo tipo de vehículos motorizados, dado el incremento de este tipo de delitos. Además, modifica el Código Penal para incluir a los vehículos motorizados con personas en su interior a los delitos de incendio, y crea una nueva agravante para quienes incurran en el ilícito (que puede ir desde 15 años y un día, hasta presidio perpetuo).
En términos económicos, la autoridad regional, también hizo hincapié en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Ecuador, suscrito por el Primer Mandatario. “Tal como señaló el Presidente Piñera, esto significa un importante paso en las relaciones bilaterales entre ambos países, que generará importantes beneficios para exportadores y pequeñas y medianas empresas”, declaró.
De esa forma, el comercio electrónico será uno de los que tendrá mayor impacto para las micro, pequeñas y medianas empresas, al facilitar las transacciones electrónicas y mejorar las condiciones en las que los proveedores de servicios y productos digitales chilenos operan en ese mercado. “Para nuestro Gobierno, es importante reactivar la economía y fortalecer herramientas virtuales con el fin de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que esta iniciativa es de gran apoyo”, reforzó el seremi de gobierno.
Y en esa misma línea, en la ocasión también estuvo presente el titular regional de economía, Cristián Sayes Maldonado, quien ahondó en el programa Pymes de Barrio, iniciativa que busca digitalizar y expandir ventas de pymes a todo el país. “A través de esta plataforma, se podrá conectar los productos y servicios de pequeñas y medianas empresas. Y lo interesante de esto es que no es necesario que los emprendedores tengan un sitio web porque la plataforma les entregará al posible cliente todos los datos necesarios, como por ejemplo, teléfono, mail, redes sociales, entre otros”, explicó.
El personero de economía, enfatizó en que la inscripción es gratuita a través de www.pymesdebarrio.cl y los cupos son ilimitados. La autoridad regional, agregó que dentro de los requisitos, los emprendedores deben tener iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos y contar con un punto de despacho para su mercadería, además de venta y pago en línea, página web o redes sociales con información de sus productos, teléfono o WhatsApp.
En cuanto a cifras regionales sobre situación de COVID-19 en Arica y Parinacota, la seremi de salud, Beatriz Chavez Vicentelo, informó que con corte al 13 de agosto de 2020, se registró un nuevo fallecido (81 en total), 83 nuevos casos (67 con síntomas y 16 asintomáticos), de un total de 480 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, lo que corresponde a una positividad del 17%.
Respecto a las cifras globales regionales presentadas por la autoridad sanitaria, a la fecha la totalidad de exámenes PCR realizados es de 24.289 y 23.687 procesados, y un total de 5.595 personas contagiadas con COVID-19 (total casos acumulados), de los cuales 5.533 corresponden a la comuna de Arica, 40 a la comuna de Putre, 21 a la comuna de Camarones y una a General Lagos.