Junji inicia año parvulario 2022
Cumpliendo con el protocolo sanitario en todas sus unidades educativas, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) comenzará a atender este jueves 3 de marzo a los párvulos nuevos y el 7 de marzo a los antiguos.
Así lo dio a conocer el director regional de la JUNJI, Marcelo Cortés, quien aseguró que, “hemos fortalecido las medidas de higiene y sanitización, estamos preparados aplicando todos los protocolos para asegurar la salud de los niños y niñas y el equipo educativo. El jardín infantil es un espacio de desarrollo, crecimiento y, sobre todo, un espacio seguro, en el que la familia puede confiar en un ingreso presencial y seguro, nuestra tarea es en esencia social”.
“La educación es un derecho desde el inicio, es una etapa formativa valiosa en los primeros años de vida, según datos de la neurociencia dan cuenta que la adaptabilidad de la actividad cerebral es incomparable con otros momentos de la vida, se generan una gran cantidad de conexiones neuronales impresionantes en un cerebro que está muy atento a los aprendizajes”, explicó Cortés.
JUNJI aplicará en cada unidad educativa la normativa dispuesta por la autoridad nacional de Salud sobre sanitización permanente de espacios y desinfección constante de superficies, más el protocolo de comportamiento que toda la comunidad educativa deberá seguir.
Finalmente, recordar que en los establecimientos se atenderá en horario de 08:30 a 16:30 horas, de lunes a viernes. Más información pueden contactarse al Sistema de Información y Atención Ciudadana (SIAC) 58-2578707.
Consejos para un ingreso seguro al jardín infantil
La primera semana de marzo se inicia el retorno a las unidades educativas; una instancia crucial para niñas, niños y familias que asisten por primera vez. Por ello, y además de relevar la importancia de respetar los protocolos Covid dispuestos por el jardín infantil, la JUNJI entrega consejos para el proceso de familiarización:
1) ¡Que la asistencia sea permanente! Además de ser la educación un derecho, asistir
presencialmente será fundamental para el aprendizaje, así como para su bienestar socioemocional. La asistencia regular permitirá que niñas y niños se familiaricen con el espacio educativo y participen con mayor facilidad en las experiencias de aprendizaje.
2) Es importante transmitir tranquilidad. Como adultos debemos animarlos y darles
seguridad. Explícale con lenguaje sencillo sobre la nueva etapa que comienza, escúchalo y acoge sus inquietudes.
3) Ajusten previamente como familia los horarios de acostarse y levantarse, para que se acostumbren a la nueva rutina del jardín.
4) Cada niño y niña tiene su propio ritmo. Es importante que estar atentos a las señales verbales y no verbales para entregarles una respuesta oportuna a sus necesidades y que les haga sentirse seguros. Si el niño o niña demuestra pena o llora, la recomendación es acogerlo y empatizar con sus sentimientos.
5) La comunicación es clave. Familias y equipos educativos deben tener permanente
contacto, así existirá retroalimentación sobre qué siente y qué necesita el niño(a).
6) Cuéntale al equipo educativo sobre tu hijo o hija para que lo vayan conociendo: cómo le gusta que lo llamen, cuáles son sus juegos preferidos, sus características, etc.
7) Si das leche, puedes extraerte y entregarla al equipo del jardín para que la mantengan refrigerada y se la den a tu bebé cuando corresponda. También, tienes la posibilidad de amamantar en el mismo recinto, en salas de lactancia.
8) Infórmate sobre el proyecto y el equipo educativo que conforma el jardín, y las educadoras y técnicas que tendrán más contacto con tu hijo o hija.
9) Visita el jardín infantil unos días antes para que se familiarice con el lugar; pueden pasar por el frontis o llevarlo por las calles cercanas para que conozca el entorno.
La idea de estas orientaciones es preparar a los niños y niñas para que el jardín infantil lo asimilen como una experiencia de vida entretenida en el que exploran el mundo y generan lazos afectivos con sus pares y el equipo educativo.