La Subdirección Nacional Iquique de CONADI conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con una emotiva ceremonia virtual
10 mujeres indígenas fueron conmemoradas en este día por su trayectoria, contribución y dedicación en el desarrollo de sus comunidades y por conservar la identidad cultural de los pueblos originarios de la región de Tarapacá.
En la oportunidad el Subdirector Nacional Iquique de CONADI junto a otras autoridades llegaron hasta los hogares de las mujeres indígenas para hacer entrega de un presente en reconocimiento por el esfuerzo, dedicación y fortalecer y conservar la identidad cultural a las que pertenecen.
Posteriormente se realizó la segunda actividad de manera virtual la que contó con la presencia de diversas autoridades junto a las protagonistas de la ceremonia las warmis, Ruth Godoy de la comunidad de Macaya, Eulogia Challapa perteneciente de la comuna de Colchane, Eliana Espinoza de la tercera región, Cecilia Mocoso de la localidad de Chusmiza, Anne Alday perteneciente a la etnia Aymara, Hilda Castro de la localidad de Camiña, Aurora Cayo originaria del pueblo Chiapa, Angelina Mamani de la comuna de Pozo Almonte, Eva Mamani y Vilma Mamani las que fueron galardonadas.
La actividad comenzó con una pawa rogativa y con distintas exposiciones por parte de las mujeres indígenas en la que abordaron la experiencia de cada una de ellas, destacando el gran rol que cumplen dentro de la sociedad, en la familia, en el trabajo y la cosmovisión como mujeres guerreras y también recibieron un afectuoso saludo por parte de las autoridades que estuvieron presentes en la ceremonia virtual, destacando la importancia de este día.
La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Milca Pardo comentó “es un honor y un orgullo enorme poder compartir con todas ustedes en este día tan especial en que conmemoramos a nuestras mujeres indígenas a nivel internacional, para nosotros como Ministerio siempre hemos resaltado y considerado notablemente la labor de la mujer indígena, la que preserva la cultura, las tradiciones y las costumbres que son en el fondo las maestras de muchas generaciones. Las mujeres adultas mayores que han enseñado a sus hijas el poder transmitir el conocimiento de sus pueblos ancestrales, sin duda alguna es tremendamente valioso no solamente para nuestra región sino también para nuestro país ya que a lo largo y ancho del país tenemos mujeres indígenas que tienen esta fuerza, esa constancia y han permanecido al lado de sus chachas y runas y quiero en esta hora entregarles un abrazo muy fraterno y cariñoso de nuestra Ministra Mónica Zalaquett quien manda un caluroso saludo a cada una de ustedes.”
Por su parte el Subdirector Nacional Iquique de Conadi, Eleodoro Moscoso opinó “hoy es una fecha muy especial ya que nos encontramos reunidos junto a nuestras autoridades regionales para conmemorar el día internacional de la mujer indígena, saludar a cada una de nuestras warmis que representan a la región de Tarapacá a través de su gran compromiso y esfuerzo destacando la importancia del rol de la mujer indígena en la sociedad, cultural, económico y político que desempeñan en sus comunidades, siendo impulsoras y conservadoras del buen vivir, fruto de la sabiduría ancestral de sus culturas y tradiciones, además de ser la base de la vida, del amor, la familia, la tierra y de la cosmovisión.”
Además destaco que “como CONADI seguiremos con nuestro compromiso de seguir fortaleciendo a nuestra mujer indígena a través de diversas acciones en pos de revelar el rol que cumplen en los distintos ámbitos culturales, sociales, políticos, educacionales, y de salud tanto a nivel local como nacional, generando espacios de encuentro y de participación y donde los focos de estas acciones se centran en la diversidad cultural y de género, componentes esenciales de la formación integral de la mujer.”
Al respecto comentó Ruth Godoy de la comuna de Macaya, quien fue conmemorada, contextualizó “estoy feliz que las autoridades hagan este reconocimiento a la mujer indígena muy contenta, para mí esto es algo muy apreciado, se lo dedico a mi gente a mi pueblo que hacen patria allá, doy las gracias.”
También comentó Eliana Espinoza de la tercera región perteneciente a la etnia Diaguita comentó “estoy aquí en Iquique hace 20 años tratando de mantener las raíces y dar a conocer la etnia diaguita ya que aquí no se conoce y estoy feliz y sorprendida por el reconocimiento así que muchas gracias, me parece fantástico que a las mujeres indígenas sobre todo nos apoyen de esta manera, es un incentivo.”
Es importante decir que en esta fecha se recuerda a Bartolina Sisa, mujer Aymara, que entregó su vida en defensa de su pueblo contra las fuerzas españolas durante la rebelión anticolonial en el Alto Perú, actual Bolivia.