Actualidad

Más de 50 organizaciones vecinales continúan con las Panaderías y Ollas Solidarias impulsadas por la Municipalidad de Arica

Desde mayo pasado que la Junta Vecinal “Villa Montesol” se sumó al trabajo de las decenas de Ollas y Panaderías Solidarias que han sido levantadas por toda la comuna, instancias que permiten a las vecinas y vecinos poder ayudar a las familias de sus sectores, ante la actual crisis económica acarreada por la pandemia.

Su presidenta, Elia Fernández, comentó con orgullo que la labor ha logrado mantenerse vigente durante los últimos tres meses, producto de la misma colaboración entre vecinos, quienes han aplicado de manera exitosa un modelo de gestión que permite generar recursos a través de pagos a voluntad a cambio de almuerzos y kilos de pan, algo que ha permitido adquirir de manera continua los ingredientes.

“Hemos tratado de mantenernos en pie y creo que esto es el mejor remedio para combatir al Covid”, expresó. Al igual que la “Villa Montesol”, otras 50 organizaciones sociales tienen activadas ya sea una Olla Solidaria, una Panadería o ambas, iniciativas impulsadas por la Municipalidad de Arica y que entrega los insumos necesarios para que los dirigentes vecinales puedan ir en ayuda de las personas más vulnerables de sus poblaciones.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, continúa recorriendo las diferentes Ollas Solidarias para conocer de cerca el trabajo realizado desde y para la gente, oportunidad en la que conoció de los propios dirigentes sus experiencias y cómo ha sido recibida la ayuda brindada por su gestión. Además, destacó que este proyecto ha contado tanto con la inversión municipal aprobada por el Concejo, como del aporte de privados como Carnes Arauco, para así dotar de alimentos a cada una de las organizaciones activas.

“Aquí lo que prima es el espíritu de solidaridad, de apañarse entre vecinos que la están pasando mal. Muchos hacen desde mayo varias ollas comunes a la semana, lo que por lo menos ayuda a los vecinos que están en una mala situación económica, para mejorar este duro momento que estamos pasando”, explicó el jefe comunal.

La Municipalidad, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) ha apoyado estas iniciativas que, vela por el método de autogestión de las poblaciones, para así llegar a más rincones de la comuna, ampliando el rango de acción del municipio en materia de políticas sociales.

El director de Dideco, Paolo Yévenes, indicó que “en agosto son más de 50 organizaciones las que están trabajando en cada uno de sus barrios con las vecinas y vecinos voluntarios. Desde la Municipalidad hemos destacado bastante la autogestión, sabemos que la organización de los vecinos es clave para poder darle sustentabilidad a estas iniciativas solidarias. Pueden existir los recursos y pueden ser adquiridos de distintos espacios, pero lo que queremos destacar es que lo principal es la participación voluntaria de todos los vecinos”.

Por su parte, Elcira Aravena, presidenta del Conjunto Habitacional “Nuevo Oriente”, señaló que “nuestra idea era solidarizar lo más posible con los vecinos. Aparte de la olla común también hemos hecho pan, nos juntamos entre vecinos y hacemos cajitas que repartimos entre la gente que más lo necesita”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *