Actualidad

PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD PUDIERON ENVIAR VIDEOS DE SALUDO EN EL DÍA DEL PADRE

Un total de 63 videos de saludo por al Día del Padre, fueron enviados vía WhatsApp, donde las personas privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino y del Complejo Penitenciario de Arica, expresaron su agradecimiento y cariño, hacia quienes consideran como su papá, quien siempre ha estado sin condiciones, en los momentos buenos y más aún, en los difíciles.

Palabras de agradecimiento, nostalgia y cariño, fueron las que utilizaron las personas privadas de libertad, para expresar sus sentimientos a través de un video, que se les grabó voluntariamente y que fueron enviados este fin de semana.

El director regional Gendarmería de Chile, Arica y Parinacota, coronel Fernando Olivares Osorio expresó que ”esta iniciativa permite que las personas privadas de libertad, puedan comunicarse en fechas importantes como en esta oportunidad, donde se celebra el Día del Padre, y a través de los videos, hacerlos partícipes, de poder expresarles sus sentimientos, a quien consideran su padre y que los ha apoyado en todo momento”.

El oficial agregó que esta instancia de comunicación adquiere una mayor relevancia para las personas privadas de libertad y sus familiares, al considerar los tiempos de pandemia que estamos viviendo, y se suma a las acciones que ha implementado la Institución, para que la población penal se pueda comunicar con sus familiares, ya que es un derecho humano el comunicarse con el exterior, lo que se ha potenciado a través de teléfonos públicos ubicados en los módulos y las video llamadas, canales de comunicación formales, que han sido esenciales para la comunicación de la población penal con sus familiares y redes de apoyo.

Tanto las personas privadas de libertad que pudieron grabar los videos de saludo como sus familiares que los recibieron, expresaron su agradecimiento a la Institución, por tan importante sorpresa de poder ver y escuchar a quienes se encuentran privados de libertad.

La iniciativa se concretó a nivel regional, a través de las gestiones (grabaciones de los videos y envíos de ellos) desarrolladas por el área de Comunicaciones y Derechos Humanos de Gendarmería de Chile, en la región de Arica y Parinacota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *