Actualidad

Autoridades evaluaron medidas para mitigar congestión vehicular en este «súper miércoles»

Este miércoles 5 de marzo cerca de 50 mil estudiantes regresaron a clases, razón por la cual las autoridades regionales desplegaron una serie de medidas para mitigar la congestión vehicular en los principales puntos críticos de la ciudad.

El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pablo Maturana, destacó el trabajo coordinado con Carabineros, la Municipalidad y la Empresa Portuaria de Arica para optimizar el flujo vehicular. “Hemos desplegado fiscalizadores en puntos estratégicos como la avenida Diego Portales y Azapa, además de reforzar la presencia policial en sectores de alta congestión como las rotondas de Azapa y Saucache. Adicionalmente, se estableció una restricción para el ingreso de camiones en las avenidas Luis Bereta y Santiago Arata entre las 07:00 y 09:00 horas, medida clave para descongestionar la ciudad en este horario crítico”, señaló la autoridad.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Nicolás González, hizo un llamado a la comunidad a colaborar con estas acciones y a planificar sus viajes con antelación. “Entendemos que el inicio del año escolar siempre supone un desafío en términos de movilidad. Por ello, pedimos a los conductores paciencia y responsabilidad en la conducción, respetando las normas de tránsito y considerando salir con anticipación. Estas medidas han sido diseñadas para mejorar el tránsito y facilitar el retorno a clases de manera segura y ordenada”, indicó.

Respuesta

El plan de contingencia anunciado por la Seremi de Transporte para estas primeras dos semanas de marzo operó de manera óptima, desplegándose en las zonas que sufrieron mayor congestión como lo fueron las avenidas Santa María, Diego Portales y las rotondas de Azapa y Saucache. Pese al alto tráfico registrado, desde Carabineros informaron que no se registraron accidentes de tránsito en la ciudad.

El titular de la cartera señaló que -a pesar de algunos atochamientos- el tránsito estuvo bastante fluido en la ciudad. «Carabineros cada vez que detectó problemas en el flujo a través de su dron, envió contingente para reforzar esos puntos, por lo que los tiempos de traslado estuvieron dentro de la normalidad para marzo. Esto cambiará de manera considerable una vez que entre en operación la Unidad Operativa de Control de Tránsito en la región, cuyos sistemas nos ayudarán a gestionar el tráfico y la semaforización de mejor manera.

En tanto, también informaron que la restricción para el ingreso de camiones en las avenidas Luis Bereta y Santiago Arata funcionó de manera óptima, manteniendo aquellas avenidas despejadas para el tránsito vehicular.

Así también, y de acuerdo a la División de Transporte Púbico Regional (DTPR) de la SeremiTT, entre las 7.30 y 8.30 hrs más de 90 microbuses estaban realizando sus recorridos en toda la ciudad, según lo informado por los operadores de las líneas, para dar respuesta al desplazamiento de estudiantes, docentes y trabajadores en el horario punta.

Cabe destacar que las autoridades seguirán evaluando el comportamiento del tráfico en los próximos días, disponiendo nuevas medidas en caso de ser necesario. Así también, refuerzan el llamado a la ciudadanía a preferir el transporte público o utilizar otras formas de transporte como ciclos, en caso de ser posible. «No vamos a terminar con los tacos de un día para otro, ni siquiera de un año a otro, pero estamos trabajando coordinadamente con todas las instituciones para que los efectos no sean desproporcionados y seguimos avanzando en proyectos de mediano plazo, como la UOCT, que será un aporte cualitativo al flujo vehicular de la ciudad, sobre todo en periodos críticos como éste», finalizó Maturana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *