El jefe comunal de Arica aplaudió la aprobación de la ley en el Congreso. Sin embargo, apuntó sus dardos contra la repartición de los fondos, que deja a Arica como la región de Chile con la menor recaudación.
“Una muy buena noticia para Chile, una muy buena noticia para el norte, sobre todo para las municipalidades y para sus ciudades”. Así catalogó el alcalde de Arica Gerardo Espíndola la aprobación en el Congreso de la ley del Royalty Minero, que permitirá dotar de más recursos a las comunas más vulnerables del país.
El proyecto impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, establece un impuesto específico a las grandes empresas mineras que va en beneficio, primordialmente, de las regiones.
Pese a celebrar el impuesto a la gran minería, Espíndola fue enfático en señalar que el beneficio debe avanzar a ser más justo y equitativo con los territorios, considerando que Arica y Parinacota es con creces la región que menos recursos obtendrá por la medida.
“Tenemos que avanzar hacia la equidad del territorio, especialmente hacia Arica y Parinacota ya que es la región que menos recursos recibirá pese a estar dentro del ecosistema minero”, señaló.
Serán aproximadamente $390 mil millones que irán destinados al Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, el Fondo para Comunas Mineras y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial. De dicha cifra, Arica recibiría cerca de 7.600 millones, muy por debajo de sectores como La Araucanía y Valparaíso, con más de 35.000 millones para cada región.
“El Royalty se suma a la larga lista de leyes que perpetúan la inequidad a lo largo del territorio y es algo que no podemos seguir fomentando. Es una tremenda noticia el nuevo Royalty, pero este sí o sí debe considerar mayor equidad especialmente para territorios extremos y limítrofes”, recalcó.
La recaudación del Royalty comenzaría a llegar a regiones en 2025. Sin embargo, fue firmado un protocolo de acuerdo que establece tres nuevos fondos regionales y comunales para adelantar recursos a los territorios.
De esta forma, el próximo año entrarán en vigor el fondo puente de apoyo a las regiones y municipios, el fondo plurianual para la Seguridad Ciudadana en la ley de presupuestos del 2024, y el fondo trianual de recursos para apalancar proyectos de inversión en infraestructura productiva en las regiones del norte.
“Esto es un acto de justicia con nuestros recursos naturales que por años han sido explotados sin pagar un impuesto justo. El Congreso aprobó el Royalty que va a significar una inyección de recursos a todos los municipios, a todas las ciudades, pero, sobre todo, se le va a cobrar un impuesto a la industria del cobre que por años ha pagado un impuesto muy bajo y por años ha depredado nuestros recursos naturales que además no están quedando en nuestro país, sino que se van al extranjero”, sentenció el jefe comunal.