Gobierno concreta nueva reunión de negociación con la CUT por el ingresomínimo mensual
El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) continuaron este
lunes con las conversaciones en torno al reajuste del ingreso mínimo mensual (IMM).
Esta mañana, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel,
lideraron una tercera reunión con la directiva de la CUT, que encabeza su presidente, David Acuña.
En los tres encuentros que se han llevado a cabo, entre otros temas, se han abordado diferentes cifras
en torno a la situación macroeconómica y laboral del país. Por ejemplo, se ha informado que, por
tamaño, las firmas que tienen mayor porcentaje de trabajadores afectos al ingreso mínimo mensual
son las unipersonales (50,1%) y microempresas (41,2%). Le siguen las pequeñas (20,9%), medianas
(10,2%) y grandes (8,1%).
Por otro lado, se ha señalado que 906.860 trabajadores están afectos al IMM, correspondientes a
430.437 mujeres y 476.423 hombres. Al mismo tiempo, se indicó que el salario mínimo tuvo alza real
de 5% en 2022. Esta es la segunda variación real más alta desde 2011, solo superado por el aumento
en julio de 2013 (6,8%).
Cabe recordar que las negociaciones entre el Gobierno y la CUT iniciaron el martes 28 de marzo. Tras
ello, se sostuvo una segunda reunión el viernes 31 de marzo