Municipio y Desarrollo Social establecieron las bases de una mejor política pública para la región
El alcalde subrogante, Edwin Briceño Cobb, recibió junto a la Dirección de Desarrollo comunitario a un equipo de asesores del Ministerio de Desarrollo Social, en el marco de una serie de visitas que son realizadas en las distintas regiones del país para conocer las realidades de cada comuna y las áreas prioritarias para enfocar futuras políticas públicas.
La reunión permitió el intercambio de ideas en torno al desarrollo de acciones que fortalezcan el apoyo social en Arica, principalmente en las áreas de migración, infancia y adulto mayor, que han sido identificadas como de mayor trascendencia a nivel de la región de Arica y Parinacota.
El alcalde subrogante valoró la intención del gobierno del Presidente Gabriel Boric de conocer las realidades locales para establecer un plan de acción en sus distintos ministerios, una acción que era extrañada durante gobiernos anteriores acostumbrados a emanar políticas desde Santiago, sin considerar las distintas realidades que se viven a lo largo del país.
“Es de vital importancia la vinculación que tenemos con Mideso porque el municipio de Arica es quien ejecuta sus políticas públicas en materia de promoción y protección social. Quedamos con muy buenos acuerdos, estamos con muchas esperanzas de que también se puedan ir mejorando y modificando algunos aspectos administrativos para poder llegar de mejor manera a la comunidad con respuestas oportunas y de calidad, lo que ha sido siempre lo que nos ha solicitado el alcalde Espíndola de poder estar siempre cercano a la comunidad”, señaló.
La administración del alcalde Gerardo Espíndola ha puesto mayor énfasis en el desarrollo de medidas que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas, de una manera transversal y universal. Durante la reunión, fueron destacados los programas de Adulto Mayor y para personas con discapacidad auditiva que el municipio postuló al FNDR, en un hecho inédito para esta comuna que ha sido catalogado como todo un acierto, al punto de significar futuras postulaciones de programas para personas en situación de calle, deporte y mujer.
Igual de importante ha sido la implementación de la Oficina de Gestión Migratoria, nacida tras la crisis que ha vivido el norte del país para movilizar redes de apoyo a quienes pernoctan en los espacios públicos de la ciudad, recuperando, de paso, estos lugares para el uso de los vecinos y vecinas.
Paolo Yévenes, director de Dideco, expresó que “tuvimos una provechosa reunión con el equipo del Ministerio de Desarrollo Social, con la asesora de la ministra Vega y con el equipo regional, básicamente para conocer como municipalidad cuáles van a ser los lineamientos de la política social que está levantando el gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde resulta sumamente importante que destaquen y tomen en consideración a los municipios en este trabajo”.
Por su parte Camilo Sánchez, coordinador del área social de la seremi de Desarrollo Social y Familia, indicó que “entendemos que los municipios son los ejecutores de la política social. En definitiva, el Mideso a través de los convenios deposita mucho en los municipios, los que han tenido el conocimiento en torno a los desajustes que podían haberse provocado de parte del diseño central de la política pública. Por lo tanto, este es el primer viaje que realizan desde el gobierno central a la seremi y con el énfasis en torno a migración y niñez, que son problemáticas que creemos que dentro de la región y del norte grande son urgentes”.