Terminal Puerto Arica se suma al compromiso de implementar las Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género
El Terminal Puerto Arica (TPA) y sus 430 trabajadoras y trabajadores, iniciaron el proceso de trabajo en el Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en su versión 2023, con el objetivo de promover el cambio cultural y la construcción de culturas laborales inclusivas libres de sesgo y estereotipos de género
La directora regional del SernamEG, Lorena Ríos Echiburú, hizo entrega de la carta de aceptación formal al programa al subgerente de Personas y Sostenibilidad del Terminal Puerto Arica, Daniel Romero Montecinos, junto al personal del Área de Calidad de Vida.
En el inicio de este trabajo, las y los profesionales del TPA contarán con asistencia técnica especializada durante dos años; capacitación permanente para la instalación de temáticas de género en su gestión interna; colaboración en la elaboración de un diagnóstico desde el enfoque de equidad de género de la organización; colaboración en la elaboración de un plan de trabajo a la luz del diagnóstico; y seguimiento al plan de trabajo.
Lorena Ríos Echiburú, directora regional del SernamEG,detalló que “se comienza un trabajo más estructurado, con objetivos definidos a desarrollar en plazos establecidos, lo que va a permitir reforzar y sistematizar todo el trabajo y así puedan ir avanzando hacia norma 3262 que busca la certificación”, dijo.
Daniel Romero Montecinos, subgerente de Personas y Sostenibilidad del TPA, comentó que “para el TPA como organización y principalmente las relaciones que tenemos con nuestros dirigentes sindicales, es de suma importancia poder estructurar un plan que va muy asociado a nuestra cultura y creemos firmemente que en esta relación que estamos conformando hoy, es parte del proceso de cómo debemos llevar a futuro la organización en temas de equidad de género”, acotó.
El TPA se suma de esta manera al trabajo realizado por el Servicio de Salud de Arica, y que, en los próximos días, también será el desafío de más organizaciones de la región para incorporar buenas prácticas laborales que faciliten la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.