LOABLE INICIATIVA PERMITE A JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES APRENDER OFICIOS PARA LA VIDA
Una hermosa actividad se lleva a cabo en dependencias de una vivienda del pasaje 9 de la Población Juan Noé, al alero del Consejo Comunal de la Discapacidad, que preside Frida Quispe, correspondiente a un proyecto que apunta a la inserción laboral de jóvenes con necesidades educativas especiales, correspondiente a un programa denominado “Paso a la Vida Independiente”, por 10 meses ( empezó en agosto del 2024 y culmina en junio del presente) , materializado por el Senadis, con financiamiento FNDR, que considera módulos de enseñanza en que se incluyen aspectos contables básicos, y trámites preliminares respecto a adquisición de productos, arteterapia, cocinería, en el que participan 20 jóvenes considerados en la iniciativa y 5 invitados , que asisten a clases de lunes a viernes de 15 a 19 horas .
INCLUSIÓN SOCIAL
“Impresionado por lo que he observado de quienes aportan contenidos a estos niños y jóvenes que deben ser incluidos en nuestra sociedad, demostrando sus ganas y fuerzas por salir adelante, mediante sus testimonios, por lo que le doy las gracias a las personas que están trabajando con ellos, orientándolos con cariño y amor”, destacó el Consejero Regional, Cristian Villanueva, quien fue invitado a presenciar un taller práctico respecto al dinero, su valor y simulaciones de su uso.
DIRIGENTA Y DOCENTE
“Ha sido una experiencia súper enriquecedora, en donde he notado que tienen una gran capacidad de aprender y trabajar, en el marco de clases amenas adecuadas a sus condiciones (…), siempre me ha gustado enseñar, y en este caso entrego mis contenidos hacia ellos de una manera diferente y ellos lo han entendido, porque uno siempre está enseñando, tanto en la vida laboral y familiar , y, en que además mi mamá era maestra de cocina, por lo que tengo harto que dar”, resaltó la dirigente pesquera y emprendedora, Claudia Soto, quien imparte clases de cocina.
POTENCIAN SUS HABILIDADES
“Trabajar con ellos es potenciar sus habilidades, y, desde mi perspectiva mediante el arte terapia, con coordinaciones hacia ellos, con resultados bastantes enriquecedores (…), en ellos observamos diversos potenciales, en el baile, la música, en la pintura “, manifestó Jorge Macías, psicólogo.
“Trabajamos con ellos en el marco del programa habilidades para la vida (…), en su autoestima, autoconcepto, que sean capaces de poder salir a la vida laboral, conociendo sus potencialidades y capacidades, “, destacó Jocelyn Rodríguez, psicopedagoga.
NECESITAN UN ESPACIO
“Es un anhelo que siempre hemos tenido con la presidenta del Consejo Comunal, el buscar un espacio para los chicos que han salido de la escolaridad de las escuelas especiales y en donde hay muchas necesidades, y aquí en este espacio se han encontrado con sus amigos, y ojalá estos programas de ayuda se extiendan en el tiempo, que es el gran sueño de nosotros como padres “, requirió Hilda Castro, apoderada.
La idea de la directiva, monitores y colaboradores es que este proyecto se extienda hacia el año 2026 y sucesivamente, en donde esperan conformar un Centro de Día Productivo con un espacio propio, adecuado para enseñar oficios y aquellos servicios que les permitan