Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género da el vamos oficial al Programa 4 a 7 en Arica
En el Liceo Octavio Palma Pérez, la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, encabezó la ceremonia de lanzamiento del Programa 4 a 7 en la comuna de Arica, que busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres, apoyando la conciliación de la vida laboral y familiar.
Desde 2011, este programa apoya la autonomía económica de las mujeres a través del cuidado infantil para niños y niñas entre 6 y 13 años, y talleres orientados a fortalecer competencias laborales. Este 2025, por primera vez, el programa funciona los 12 meses del año en la comuna de Arica, y durante todo el verano, se trabajará en el Liceo Octavio Palma Pérez, y desde marzo a diciembre en las Escuelas América y República de Francia, además del Liceo Agrícola José Abelardo Núñez Murua.
El programa es ejecutado por la Municipalidad de Arica y cuenta con la colaboración del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, a través de poner a disposición los establecimientos educacionales de la red pública. Asimismo, la Junaeb entrega la alimentación a todos los niños, niñas y adolescentes, que día a día participan del Programa 4 a 7.
Luz Vidal Huiriqueo, ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, detalló que “con esta ampliación, estamos facilitando la integración laboral y familiar de las mujeres, beneficiando a más de 6 mil madres en esta época a nivel nacional. Esto les permitirá equilibrar mejor sus responsabilidades, promoviendo su autonomía económica y el bienestar de sus familias. Seguimos trabajando por generar políticas públicas donde ponemos al centro el bienestar de las y los habitantes de los territorios”, dijo.
La delegada presidencial regional de Arica y Parinacota, Camila Rivera Tapia, acotó que en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, “hemos avanzado en poder fortalecer la autonomía económica de las mujeres, es por esto que el Programa 4 a 7 forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, conocido como “Chile Cuida”, cuyo propósito es reconocer y respaldar a las mujeres que asumen labores de cuidado.
Romina Carvajal, directora regional de Junaeb, explicó que “estamos orgullosos de ser parte del Programa de 4 a 7 que apoya el desarrollo de tantas familias en nuestra región y que hoy celebramos por tenerlo no sólo durante el año con un trabajo colaborativo, sino también en esta época estival que tanto se necesita”, dijo.
La ceremonia contó además con la participación del director ejecutivo del SLEP Chinchorro, Hary Donoso; el director de la DIDECO de la Municipalidad de Arica, Gonzalo Ramos; directora regional de JUNJI, Sandra Flores; seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts Azócar; directora regional (s) del SernamEG, Miriam Castillo Contador, seremi de Educación (s), Carlos Bahamondes Valdés, y el consejero regional Oscar Pantoja, además de las y los profesionales y las beneficiarias del programa.
El Programa 4 a 7 cuenta con dos líneas de acción principales: la coordinación intersectorial para conectar a las mujeres con otros servicios de apoyo y el cuidado integral de niñas y niños de 6 a 13 años. Su duración varía entre 10 y 12 meses. Durante enero y febrero, el programa funciona de lunes a viernes, cubriendo toda la jornada. De marzo a diciembre, el servicio se ofrece en horario vespertino, de 16:00 a 19:00 horas, coincidiendo con el término de la jornada escolar.
Para inscribirse en el programa 4 a 7, las interesadas deben visitar el sitio web www.sernameg.gob.cl donde encontrarán los requisitos y la lista de establecimientos disponibles.